Terapia de Pareja Madrid
®
madridterapiadepareja.com
ALUCHE : 91 717 84 99
MAJADAHONDA: 655 046 550
GUADARRAMA
Cita Previa
Problemas derivados de la Infertilidad y de la Adopción




“La infertilidad solo puede ser reconocida desde el punto de vista biológico,pero solo adquiere realidad desde el punto de vista existencial. No hay infertilidad si no hay deseo de procrear”
Patrão-Neves
Uno de los golpes más duros que puede sufrir una pareja cuando desea tener familia es el descubrimiento de problemas de infertilidad. A menudo el diagnostico de infertilidad en alguno de los miembros de la pareja hace surgir sentimientos profundos de vergüenza, desvalorización de uno mismo, cuestionamiento de la relación de la pareja y sentimientos de inseguridad que generan un periodo crítico en la relación. La revelación de la infertilidad cae como un golpe devastador sobre la pareja y abre un tiempo de profunda vulnerabilidad donde la ansiedad, el dolor y la desesperación habitan el mundo psicológico de los miembros de la pareja. Es un período critico donde el desbordamiento emocional amenaza con destruir la propia pareja y donde es necesario poder contener ese dolor e integrar en la propia identidad y en la de la pareja su condición de infertilidad
Con frecuencia el doloroso proceso de aceptar la realidad de la infertilidad, muchas parejas determinan buscar satisfacer su deseo de ser padres y tener familia bien a través de procesos de inseminación artificial y tratamientos hormonales o bien a través de la adopción.
En cualquiera de los dos casos hay un proceso de profundo duelo por la incapacidad experimentada de ser padres naturales y en estos procesos con frecuencia también se viven situaciones muy dolorosas provocadas por los tratamientos o el proceso de adopción. Es muy importante para la pareja aprovechar este momento de dura prueba para fortalecer los lazos de apoyo mutuo, confianza, protección y afirmación de la persona amada más allá de la dificultad para la procreación.
En estos momentos, donde la vulnerabilidad y la fragilidad del sentimiento de valor personal emergen con fuerza cuestionando la propia valía de la persona o de la relación, la terapia puede brindar un espacio y un tiempo para que la pareja pueda apoyarse y cuidarse en este período de elaboración y aceptación de la realidad dolorosa de la infertilidad para poder salir más fortalecidos de la prueba y hacer de la crisis una oportunidad de profundización en la relación amorosa
El proceso de adopción es un proceso largo, arduo y que requiere por parte de la pareja una profunda preparación y una entrega muy grande para incorporar un nuevo hijo a la familia.
Es un proceso lleno de retos y cuestionamientos en el que lo que es seguro es que no se parecerá a lo que la pareja puede haber fantaseado o imaginado. Es una aventura del alma.
Existen una serie de procesos psicológicos muy importantesque la pareja tiene que realizar para disponer de un espacio emocional de seguridad y confianza al adoptad@.
Es muy importante discernir con claridad los motivos o deseos para adoptar y cómo esa decisión se inscribe en el proyecto de la pareja. Si han existido problemas de infertilidad es muy importante hacer el duelo por la imposibilidad de tener hijos naturales y no simplemente intentar compensarlo dando un paso hacia adelante a través de la adopción.
Si todo proceso de paternidad/ maternidad es complejo y a menudo viene acompañado de problemas para la pareja al descubrir que la situación real de ser padres a menudo no coincide con la imaginada, en el caso de los padres adoptivos existen algunos problemas adicionales para los que hay que estar preparado y reconocerlos de antemano:
La historia de deprivación y carencia emocional, de estimulación e incluso de alimentación de calidad del niñ@ a adoptar implica que es posible que desde el inicio o en el despertar de la adolescencia afloren problemáticas emocionales o de salud importantes.
Es muy importante no poner esperanzas mesiánicas en el hij@ o los hij@s adoptados como salvamento del proyecto familiar cuando aparecen cuestionamientos en el seno de la pareja.
De modo análogo es muy importante relacionarse con el niño adoptado con el mismo sentimiento que si de uno natural se tratara y no desde una percepción de ser salvadores de un pobre niñ@ que está abandonado y que gracias a los adoptantes va a poder tener una vida familiar generando de manera inconsciente en el hij@ adoptad@ un sentimiento de estar en deuda con los padres adoptivos. Esto genera desde el principio un vínculo de negación de su propio valor y de dificultad para crecer de acuerdo a su propia individualidad como sucede con cualquier hij@ natural.
La integración en la familia más amplia donde los tíos, abuelos y familiares se van a vincular desde sentimientos de aceptación o de rechazo aunque no lo deseen, es muy importante para el desarrollo de la identidad de los niños y para no llevar la carga de ser el motivo del alejamiento de los familiares. Es muy importante ser consciente de que todos estos afectos van a dar una atmosfera emocional al adoptado de una complejidad mayor que la de los hijos naturales y que por lo tanto el trabajo de compartir el proyecto con la familia extensa es muy importante.
Si existen hijos naturales, la comprensión de la adopción por los futuros hermanos es un proceso a acompañar y a hacer entender puesto que pueden surgir preguntas o incomprensiones mas allá de las naturales rivalidades fraternas.
El hecho de que la inmensa mayoría de las adopciones provienen de otros países y culturas entraña por una parte la existencia de toda una serie de influencias desconocidas que han acompañado al adoptado desde el inicio de sus vidas al tiempo que una responsabilidad para educar al hijo desde la verdad de quién es él y no desde el deseo de los adoptantes..
El Aborto




"El hombre no teje la red de la vida, el es simplemente un hilo, lo que el hace a la red se lo hace a si mismo"
Sabiduria Indio Americno
Llevas una estrella en tu vientre,
llevas una vida que late,
un posible ingeniero, rockero o escritor,
quizá bohemio quiza un señor,
quizá compositor, poeta, medio loco o trovador,
quizá una idea, quizá una solución.
A esa estrella en tu vientre no le digas detente .
si lo hubiesen hecho conmigoooo
hoy faltaria una .... canciooooooooooon
(Ricardo Arjona)
El misterio de la vida y la muerte es un misterio que nos sobrecoge porque nos sobrepasa. Sobrepasa la pequeñez de nuestro intelecto y escapa al ilusorio sentido de control de la vida que creemos tener cuando la vida no es nuestra somos nosotros parte de la vida.
Pocas experiencias de la vida generan una situación tan difícil como la de las mujeres que en algún momento de su vida se plantean la posibilidad de abortar.
La decisión es excepcionalmente difícil por dos cuestiones fundamentales: afecta potencialmente a un nueva vida y es un acto irreversible sobre el que no cabe modificación ulterior.
Generalmente el descubrimiento de un embarazo no deseado genera una reacción en cadena de todo tipo de estados emocionales negativos: angustias, temores, agobio, ansiedad y activa en la imaginación de la embarazada la película de todas las cosas que podrían ir mal si se siguiera adelante o no con el embarazo.
La premura de tiempo para tomar la decisión unido al estado emocional alterado, impide, en la mayoría de las situaciones, que la persona pueda tomar una decisión libre y madurada desde un estado de claridad mental y emocional. Por el contario, en muchas ocasiones, la decisión es fruto del miedo y la angustia que atenazan a la embarazada y le impiden pensar con claridad.
Parece importante que, ante una decisión de las mas trascendentales que se pueden afrontar en la vida, la mujer pueda tener el mayor apoyo para discriminar, mas alla del impacto emocional de la noticia del embarazo, las opciones y consecuencias de cada una de ella. La opción aborto versus viabilidad de la vida es en estos casos una situación de encrucijada vital en las que cualquier decision que se tome tendrá consecuencias dificiles y dolorosas. Esto es, no hay solución facil o inocua. Es por ello que desde un acompañamiento terapéutico de esta experiencia resulta crucial al menos:
- Valorar todas las opciones posibles y sus consecuencias para todos los implicados en la decisión conscientemente pensada.
- Valorar los recursos propios, de entorno familiar y afectivo e institucionales que estan disponibles como apoyo de la propia decisión
- Dejar que sea lo mejor de uno mismo quien tome la decisión, no el temor ni los supuestos peligros sino lo mejor del corazón.
En la terapia aparecen muchísimas mujeres que se encuentran con muchisimos sentimientos de culpa y de autodesprecio cuando vuelven la mirada sobre la decisión tomada y sienten que su decisión no se correspondía con lo que de verdad deseaban sino con su necesidad de poner fin a un estado angustioso que ya no podían tolerar mas