Terapia de Pareja Madrid
®
madridterapiadepareja.com
ALUCHE : 91 717 84 99
MAJADAHONDA: 655 046 550
GUADARRAMA
Cita Previa
Actividades de Formación




Curso de Formación en Terapia de Pareja
Desde una concepción holística e integradora se ofrece un programa de formación en Terapia de Pareja desde aproximaciones y aportes diferentes enfocando el trabajo de la terapia de pareja dentro de un marco ecléctico y creativo
El ciclo de la vida en pareja viene jalonado por una serie de hitos o etapas asociadas a profundos cambios en la relación de la pareja en tanto que demandan nuevas capacidades, habilidades, recursos y esfuerzos para vivirlas de manera satisfactoria. Estas fases son transitadas por la mayoría de las parejas haciendo frente a los retos de cada una de ellas ydesarrollando sus capacidades como padres y creciendo como personas.
En muchos casos las dificultades y retos asociados a cada una de estas etapas fortalecen los vínculos entre la pareja y ayuda a sus miembros a madurar como individuos; en otros casos alguno de estos retos supera las capacidades de alguno o de los dos miembros de la pareja y se produce una separación dolorosa acompañada de profundos sentimientos de incomprensión, abandono, estafa o injusticia en relación a la carga que supone las responsabilidades familiares por parte de quién acaba haciéndose cargo deellas.
Podríamos decir que en el paso de cada una de estas etapas a la siguiente se produce un momento crítico para la pareja. Crítico en el sentido de que la situación requiere de una adaptación y modificación en la relación para hacerse cargo de las nuevas responsabilidades. Esta claro que no se precisa lo mismo para enamorarse de alguien que para hacerse cargo de un hijo y ejercer conscientemente las responsabilidades familiares.
Un esquema genérico de este viaje de la vida de pareja comprendería las siguientes etapas evolutivas
Enamoramiento
Deseo y Compromiso de Vida en Común ( El nido de amor )
Deseo y Responsabilidad de crear una familia
Nacimiento y crianza de l@s hij@s
Adolescencia de los hijos
Emancipación de los Hijos (El nido vacio)
Envejecimiento y Separación por la muerte
Para poder llevar a cabo esta travesía y poder avanzar en este viaje de aprender a ser padres es necesario negociar en la pareja la distribución de las cargas y
responsabilidades de la vida familiar así como la manera de satisfacer las necesidades de la propia pareja como pareja y como personas individuales dentro de la pareja.
En este sentido aparecen como áreas muy sensibles, entre otras, que precisan de acuerdos básicos en la pareja las siguientes:administración del dinero, del tiempo de ocio y de los tiempos dedicados al hogar e hijos
los limites de la pareja, la familia, los amigos y las familias de origen
espacios y tiempos para compartir en pareja o para vivirlos de manera independiente
Valores en la educación de los hijos: formativos, competitivos, artísticos, religiosos, de consumo
La sexualidad en cada etapa de la vida
Se desarrollarán aportaciones desde el Psicoanálisis, el Eneagrama, el Diseño Humano, la Psicología Humanísta y el Tantra




Evolución de las Relaciones de Pareja en el Cine
El cine es al mismo tiempo testigo de excepción y notario de la realidad cambiante en la que acontece nuestra vida . Nos proporciona una variedad y riqueza de material tan solo comparable a la literatura con la ventaja de que los personajes son dotados de una individualidad que queda expresada en una imagen que puede ser percibida y compartida por todos los que la visionan.
En las sociedades occidentales las relaciones íntimas, los vínculos emocionales amistosos y / o eróticos y los modelos de pareja están en permanente cambio. De modo análogo los roles de los hombres y mujeres también sufren una permanente transformación que hace que se perpetúe esa búsqueda incansable de formas de relación que permitan acceder al ideal de armonía de pareja y familia y desarrollo de la propia individualidad.
El cine es el escenario perfecto donde ver reflejadas estas búsquedas novedosas y dondepresenciar los distintos intentos de establecer una relación que satisfaga las necesidades de los miembros de la pareja. Es la pantalla donde se proyectan las ilusiones y decepciones, los encuentros y desencuentros, los amores y desamores, las ilusiones y proyecciones del amor y las decepciones que afloran cuando la imagen idealizada se quiebra bajo el implacable peso de la realidad
Las películas se convierten en el punto de partida para la reflexión acerca de estos diferentes modelos de relación y de sus efectos sobre la intimidad, la sexualidad y la vida de las personas..




Grupo de Supervisión de Terapia de Pareja
La supervisión es un elemento imprescindible en el arte de la terapia. La terapia de pareja plantea retos específicos a la labor terapéutica en cuanto esta se produce en un espacio triangular donde las relaciones, tanto en el espacio imaginario como en el de la terapia, dan lugar a manifestaciones de conflictos y rivalidades específicas.
Esta situación terapéutica precisa del terapeuta un especial entrenamiento en la atención focalizada individualmente, en el vínculo diádico de la pareja y en la relación triangular que la presencia del terapeuta genera en el espacio de la pareja.